STUDIO
Escenógrafo, figurinista e iluminador teatral. Diseñador multidisciplinar vinculado tanto al diseño teatral como a la utilización de los lenguajes que este le ofrece para la creación y coordinación de proyectos artísticos a cualquier nivel y grado de experimentación.
Nació el 27 de agosto de 1984 en Maringá, Brasil. Desde muy niño desarrolló una especial predilección por las artes escénicas, y a temprana edad se traslada a España donde cursará sus estudios y adquirirá una completa formación artística. En el año 2003 da comienzo a sus estudios en Maquinaria Escénica y Construcción de Escenografía por el Centro de Estudios Escénicos de Andalucía (ESCENICA, Granada). En 2004 ingresa en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), donde cursa la especialidad de Escenografía, obteniendo, en el año 2008 la Licenciatura en Arte Dramático. En este período académico, compagina sus estudios con los primeros trabajos profesionales, partiendo siempre del diseño escenográfico, amplía su campo de estudio y aprendizaje en otros lenguajes escénicos, como vestuario e iluminación.
A lo largo de estos años ha colaborado con diferentes directores, coreógrafos, músicos y comisarios de exposiciones entre ellos Tomaž Pandur, Ara Malikian, Chevi Muraday, Ernesto Caballero, Carles Alfaro, Gabriel Olivares, Giorgio Ursini, Delphine Pinasa, Natalia Moreno, Mariano de Paco, Marco Flores y Manuel Liñan.
Entre sus proyectos destacan Fausto con dirección de Tomaž Pandur y producción del Centro Dramático Nacional (Teatro Valle-Inclán), por el cual es galardonado con el Premio Max 2015 como Mejor diseño de vestuario, junto a este director realiza el diseño de vestuario para los espectáculos King Lear (Grecia) y Faust (Eslovenia).
Durante su trayectoria profesional se vincula también a la museografía, realizando diseño, restauración y coordinación para diversas exposiciones, entre las que destacan: Ezio Frigeiro, para el Teatro Fernán Gómez comisariado por Giorgio Ursini, y Animales a escena, para la misma sala de exposición con comisaria de Delphine Pinasa.
En 2011 realiza el Postgrado en Diseño y Nuevos Formatos Expositivos por la ELISAVA (Escuela Superior de Diseño / Barcelona). También en 2011, su formación se amplía en el campo del arte dramático con el Master Oficial en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid.
Actualmente es director del Master en Diseño de Espacios Escénicos Contemporáneos y del Master en Diseño de Vestuario para la Escena Contemporánea de la Escuela TAI, donde imparte las asignaturas de Diseño de Escenografía, Diseño de Vestuario y Proyecto.
Tras diez años consagrado al Diseño Escénico y al Diseño de Vestuario, Felype de Lima apuesta por crear su estudio-laboratorio en Madrid, un nuevo espacio creativo para ampliar sus horizontes artísticos. De Lima, reconocido por su apuesta constante por abrir nuevas vías de investigación en la creación y el diseño teatral, se adelanta de nuevo e inaugura su propio estudio para investigar, crear y desarrollar con mayúsculas proyectos nacionales e internacionales; rodeado de un equipo de creadores y profesionales de primer nivel, provenientes de diferentes campos artísticos.
El espacio está especializado en diseño de Escenografía y diseño de Vestuario, llevando a cabo proyectos para diferentes tipos de medios, espacios y formatos: teatro, danza, ópera, circo, performance, audiovisual, publicidad, editoriales y conciertos musicales. Es un lugar donde acoger nuevas propuestas y en equipo desarrollarlas buscando dar a nuestros diseños una inconfundible marca de calidad, creatividad y estética de Lima.
Este espacio sirve también no sólo como lugar de creación, pero también de investigación e innovación; está concebido como un lugar donde atreverse a proponer nuevos conceptos y planteamientos en el diseño escenográfico y de vestuario. El talento, la aptitud y la maestría son cualidades que necesariamente necesitan renovación e investigación, así como un espacio de libertad y de medios para llegar tan lejos como el creador necesite. Felype de Lima Studio ha nacido con vocación de convertirse en un referente de la creación contemporánea que sirva como faro de las nuevas corrientes artísticas que se dan la mano en la práctica escénica.
El proceso creativo de este diseñador es único, tiene su propio pulso interno que le motiva a crear, investigar y reinventar. Para el, cada proyecto está inundado de conceptos universales que no se rigen por ninguna norma, no son estáticos, definitivos o absolutos, sino que se hallan en estado de desarrollo, de cambios y progreso continuo. En su opinión los conceptos clásicos se pueden redefinir, es fácil que su mente formule nuevos conceptos que se ven alimentados por nuevos paradigmas dentro de un nuevo contexto cultural. Un diseño carente de contenidos puede influir en la banalización de la sociedad, acostumbrada a quedarse únicamente con las apariencias, sin preocuparse del contenido de los mensajes.
Sus proyectos se basan en la transmutación de ideas con el objetivo de comunicar desde otro punto de vista, creando y proporcionando a los espectadores una experiencia multisensorial, que los sumerge en un estado de éxtasis, síntesis interdisciplinar de una profunda investigación.
De esta forma, el trabajo creativo e innovador es siempre espejo de este diseñador escénico, habla de sus capacidades, de su forma de pensar, de su estilo, constituyendo un importante deber, ya que jamás se desvincula de su obra.